Hace unos días un post antiguo ha iniciado un debate que me parece interesante, el post es este "¿Estará en el programa de algún partido?".
trataba sobre la propuesta de renta básica temporal mientras dure la crisis, era una reflexion en época de electoral, pero el debate se ha vinculado mas a la cuestión de la renta básica universal y la importancia de la opinión de la mayoría de la sociedad a la hora de defender derechos, estos son los comentarios:
El Picu dijo...
Yo, a la propuesta que se hizo le quitaría el límite de lo que dure la crisis, pero le añadiría la obligatoriedad de aceptar un curro cuando lo haya y de vincularse a programas de formación. Siempre he defendido el carácter universal de la renta, pero es un error. La inmensa mayoría de la sociedad no lo ve. Están más de acuerdo con vincular las rentas básicas al trabajo y lo cierto es que no hay nada que diga que un sistema de protección social vinculado al trabajo ( por el cobro de prestaciones que deriban de el trabajo, o bien porque no se tiene acceso a el trabajo y entonces la sociedad nos protege hasta obtenerlo) sea peor que uno vinculado exclusivamente al concepto de ciudadanía. Quitaría lo de "hasta el final de la crisis" porque es poco preciso.
23 de noviembre de 2009 22:33
Igor Moreno dijo...
Aupa picu, me agrada que un post antiguo como este genere un debate después de tanto tiempo, eso significa que lo que escribo tiene interés.
Entrando en tus planteamientos, no estoy de acuerdo con tu frase "Siempre he defendido el carácter universal de la renta, pero es un error. La inmensa mayoría de la sociedad no lo ve." no entiendo porque un derecho debe condicionarse a la opinión de la mayoría de la sociedad, creo que el tener como base para la defensa de los derechos que creemos justos, la opinión de la mayoría de la sociedad, si que es un grave error, ya que eso nos llevaría a casos con los que creo que tu no estas de acuerdo, o por lo menos eso espero, por ejemplo en los estados en los que esta vigente la pena de muerte en EE.UU, es por que la mayoría de la población de esos estados es favorable a la pena de muerte.
Otros ejemplos, en el caso de la legalizacion de la prostitución, la mayoría de la sociedad no lo ve, eso nos debe llevar a las personas que creemos que es necesario su legalizacion a abandonar la revindicacion o entenderla como un error?, cuando entendemos que es de justicia que la situación de la prostitución se regularice, para de esa forma tratar de acabar con todas esas mafias que están beneficiándose de la falta de regularizacion y lo mismo con las drogas ilegales, creo que podría seguir con muchos mas ejemplos de revindicaciones y de derechos que por lo menos yo creo que son justos y por los que hay que seguir trabajando y que es posible que la inmensa mayoría de la sociedad no los vea.
Y también comentarte que menos mal que en toda la historia de la humanidad han existido personas y colectivos que han trabajado por conseguir derechos que la mayoria de la sociedad no veía, porque si esas personas se hubieran planteado lo que hoy tu te planteas es posible que nuestra realidad fuera muy diferente.
¿La mayoría de la sociedad veía el derechos de las mujeres a ejercer el voto?
¿La mayoría de la sociedad veía la igualdad racial, hoy en día la ve?
¿La mayoría de la sociedad veía ......?
Te animo a que continúes tu preguntando sobre esta cuestión.
A otras partes de tu comentario contestare mas adelante, lo dejo en esto porque es lo que me ha parecido mas significativo.
Un saludo y gracias por tu comentario.
26 de noviembre de 2009 0:04
Anónimo dijo...
No sé por qué dices eso Igor, a mi me gusta lo que dice El Picu: si la sociedad piensa por mi mucho mejor, así un trabajo menos que hacer y me deja más tiempo para quedarme obnubilado delante del televisor haciendo zaping entre Cristiano Ronaldo y Belen Esteban. Ambos son la verdadera vanguardia de los valores de esta sociedad, verdaderos visionarios.
Lo de los derechos es mera demagogia de la gente llana para intentar llegar a ser como ellos. Tienes que asumir que piensas de forma anacrónica, mejor harías en pensar más en ti y no preocuparte tanto por las cosas.
No intentes luchar contra lo imposibles, no son tiempos para soñar. Ya lo dibujo Orwell en su libro 1984, estamos destinados a vivir en una sociedad alienada. Es la mejor forma para ser feliz, todos pensamos lo mismo y fuera problemas.
26 de noviembre de 2009 23:35
Me parece que los comentarios abren dos debates sumamente interesantes, la renta básica universal y la cuestión de la opinión de la mayoría social ante la defensa de los derechos.
Por ese motivo me gustaría seguir con estos debates, así que os animo a que participéis con vuestras opiniones sobre el tema. Por mi parte tratare de realizar un post especifico para cada tema.
un saludo y gracias por participar.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Un debate interesante
jueves, 26 de noviembre de 2009
Que Error!
Que fallo, que ridiculo mas grande, yo pensando que el anterior era mi post numero 100 y que va, es el numero 97. Llevo 100 post en el escritorio de mi blog, pero publicados solo 97, bueno con este 98.
Es lo que tiene ser un novato 0.0 que cometes errores como este, bueno por lo menos yo, que seguro que hay otros novatos que no los cometen. Asi que nada aguntare las carcajadas que seguro alguno se echara a cuenta mia, con la mayor dignidad posible.
Para sentirme mejor utilizare esta frase que dice "los unicos errores que cometemos en la vida, son las cosas que no hacemos", asi que seguire haciendo y seguro que seguire equivocandome y metiendo la pata como en esta ocasion, pero con estos errores seguire aprendiendo.
Seguro que ha sido la ansiedad de ver que llegaba ya a esa cifra que nunca crei en alcanzar y que todavia no he alcanzado, pero despues de esto no creo que vuelva a hacer un post diciendo, llevo 100 post! o otro que diga llevo ya un año con el blog!, porque seguro que me vuelvo a equivocar, no es el hombre es el unico animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
Asi que nada, espero que esto por lo menos a alguien le sirva para reirse un rato, aunque sea a costa de mi error.
El post 100
Cuando empecé esta aventura ni me imaginaba que llegaría a los cien post, es mas, he sido consciente de ello hace poco, no sabia como mirar cuantos post llevaba y cuando lo encontré, me lleve la sorpresa de 96 post.
No se si esto suele ser motivo para celebraciones, me imagino que los que lleváis años con vuestro blog, ni os acordareis de los 100 post, pero para mi que soy un novato es todo un logro, me parece imposible haber sido capaz de darle continuidad a este espacio con esta cantidad de post y además antes de cumplir un año.
Estoy contento de no haber abandonado el espacio después de algunas temporadas en las que no pude dedicarle tiempo, la verdad es me ha enganchado eso de contar lo que se me ocurre, lo que pienso y sobre todo lo que opino sobre las cosas que me rodean.
En este tiempo creo que he conseguido darle un carácter propio al blog, trato las cosas que me interesan y que me rodean pero siempre desde una perspectiva muy personal ya que creo que es lo que puedo hacer, no soy ningún experto en ningún tema y por eso no pretendo dar lecciones a nadie, solo expresar y compartir con humildad mi opinión.
Gracias a todos los que en este tiempo habéis pasado por aquí, espero que os haya gustado lo que habéis leído, sino ha sido así espero que en futuro os guste algo que escriba, y sino tampoco pasa nada ya que no pretendo agradar a todo el mundo.
Confió en llegar a los 200 y espero que el viaje hasta esos 200 sea tan entretenido, interesante y lleno de descubrimientos como ha sido este que me ha llevado a alcanzar los 100.
Eskerrik asko guztioi, gracias a tod@s.
Nos leemos.
martes, 24 de noviembre de 2009
El final de la cuadrilla.
Parece que la realidad social cambia, algo logico por otra parte, pero eso puede estar acarreando el final de actos tan "nuestros", como el poteo, salir con la cuadrilla o pasar un rato con la peña. Estos actos que parece imposible que desaparezcan se estan viendo disminuidos (como aparece en esta noticia) por los cambios sociales y entre ellos por la dismunucion de la brecha entre hombres y mujeres en realizacion a las tareas, como el cuidado de los hijos, las tareas del hogar y el trabajo. Asi que cada vez tenemos menos tiempo para la cuadrilla y los potes.
Podemos estar siendo testigos del final de unas practicas sociales muy arraigadas en nuestra sociedad, la verdad es que el final de esas practicas nos hara perder interesantes espacios y practicas como se muestran en este video, je, je.
Pero lo importante es todo lo que esta permitiendo la desaparicion de ellas, esas practicas eran logicas en una sociedad machista como la nuestra, en la que el ocio del hombre era mas imprtante que el de de la mujer. Al cambiar eso es logico que las practicas sociales de los hombres deban cambiar, eso nos esta convirtiendo aunque sea muy poco a poco( mas despacio de lo deseable) en una sociedad mas igualitaria, en la que ambos debemos compartir el esfuerzo de las tareas comunes y el trabajo, ademas de tener que acordar los momentos de ocio personales sin ninguno de los dos ser mas que el otro.
Aunque esta es una buena noticia, a pocos dias de celebrarse el 25N "dia internacional contra las agresiones a mujeres", este dia nos sigue recordando que todavia nos queda mucho camino por recorrer y que nuestra sociedad tras tantos años de lucha de las mujeres, solo ha dado pequeños pasos hacia la igualdad.
El 25N nos debe recordar que por muy buenas noticias de este tipo vayan dandose todavia se siguen asesinando mujeres y ante eso no podemos quedarnos quietos tenemos que seguir dando pasos.
Ojala la cuadriilla tal y como la conocemos desaparezca y poco a poco vayamos cambiando unos abitos sociales que hagan realidad una sociedad igulitaria entre hombres y mujeres.
viernes, 20 de noviembre de 2009
20-N
Yo soy "joven"(bueno ya no tanto :), nací dos años después, por eso para hablar de este día he recurrido a mi aita y le he preguntado.
¿Que recuerdas del 20N?
Su respuesta concreta y directa.
"Alegría, champán y celebración"
"Un gran día"
He querido recordar esta fecha porque creo que es importante recodar el pasado y también conocerlo, durante 40 años este señor fue el dictador de España, "una grande y libre", ahora para muchos nos parece impensable una guerra civil y una dictadura, pero lo mas preocupante es que este "señor" fue el que acabo con la república en España y eso también hoy en día por desgracia parece impensable, ya que su sucesor esta bien asentado Don Juan Carlos Rey de España.
No olvidemos la historia conozcamosla, es importante la memoria histórica y en lo que se refiere a la Guerra Civil y a la Dictadura todavía hay un gran trabajo por hacer.
martes, 17 de noviembre de 2009
Alakrana.
Durante todo el tiempo que ha durado el secuestro he preferido no comentar el tema, sobre todo, porque por encima de cualquier consideración que se pueda hacer, estaban las vidas de esas personas secuestradas, pero ya estan a salvo y ahora me gustaría realizar una reflexion.
Porque unas personas que viven en una zona, en la que existe un caladero tan fertil como para que armadores de los países occidentales gasten miles de euros en protección y les siga siendo rentable seguir faenando en ellas, se dedican a la piratería, jugandose la vida en vez de faenar en esas aguas, cuando al parecer es tan rentable?
Es una pregunta que me hice desde que comencé a oír las primeras noticias sobre la piratería, no soy ningún experto en África, solo puedo daros mi percepción que seguro que coincide con la de muchos, África esta descompuesta y cada vez se descompone mas.
Como es posible que África no sea capaz de beneficiarse de sus recursos naturales, cuando occidente lleva años haciéndolo, porque una población que podría disfrutar de los recursos naturales de su territorio se ve abocada a sobrevivir a través de la amenaza hacia quienes lo están haciendo, jugandose en ello sus vidas, porque no podemos olvidar que los secuestrados podían morir, pero no sabemos cuantos piratas han muerto ya a manos de los ejercitos Francés, Ingles .... o de mercenarios contratados por los armadores.
Después de sentir alivio porque los pescadores vuelven a casa, nos deberíamos preguntar porque y como se ha llegado a esta situación.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Balance de un año en facebook y twitter.
Tras un año usando estas dos redes sociales me gustaría hacer un balance sobre el uso de ellas y las virtudes y desventajas que les encuentro, ya que no soy un experto mi análisis, sera sobre todo de andar por casa y muy vinculado a mis experiencias personales.
Facebook, es la primera red social en la que entre y desde el principio me pareció muy interesante, permite una forma de interacción hasta entonces desconocida para mi a través de internet.
En un principio me sirvió para reencontrarme con gente con la que había perdido el contacto hacia mucho tiempo y con gente con la que me era difícil mantenerlo por la lejanía geográfica. Este fue el primer uso que le vi además de poder saber de esta personas de una forma muy interesante a través de sus mensajes de estado y permitirme decidir el nivel de interacción con ellos, este aspecto lo diferenciaba del messenger o skype, que solo tiene uso para la relación directa, en facebook puedes interactuar o solo conocer el estado de cada persona.
Pero poco a poco fui encontrando que mas allá de las personas a las que conocía, facebook tambien me permitia interactuar o simplemente conocer a otras personas interesantes por diferentes motivos, en mi caso sobre todo relacionadas con el mundo de la blogfosfera, el diseño, la política, la cultura... De esta forma he ido ampliando mi grupo de amig@s hasta llegar a los 161, al principio fui reacio a explorar esta posibilidad pero poco a poco fui descubriendo que facebook ganaba interés con esto.
Sobre las aplicaciones de grupos, eventos y demás... Tratare en otro post.
Por ejemplo el ampliar ese grupo de amigos me acerco a twitter, ya que veía que alguna gente escribía en facebook a través de twitter y me llevo a preguntarme que era eso, gracias a un amigo físico en este caso, @zubillaga empece a utilizar twitter, este espacio en un principio lo comencé diferenciando de facebook en el aspecto de los contactos que tenia en uno y otro, sobre todo porque mis amigos no usaban y todavia tampoco usan twitter, por eso en twitter abrí mas la búsqueda de contactos e incluía contactos de todo tipo.
Para poder saber a quien seguía en twitter solo existían dos vias, revisar lo que twitteaba o visitar su blog, la gran mayoria de usuarios de twitter o por lo menos la mayoria de mis contactos tienen su propio blog y esa es la carta de presentación en twitter, es a traves de lo que muestras quien eres.
Esto también fue uno de los motivos que me animo a poner en marcha este espacio que en breve también cumplira un año, así que twitter también me ayudo a por fin animarme a tener mi blog, además de permitirme conocer un montón de gente interesante.
Pero al final el uso de ambas redes también me ha llevado a cambiar mi forma de uso de ambas, por ejemplo como antes he comentado facebook lo reservaba mas para mis amigos, pero poco a poco también he ido ampliándolo, ya que eso lo convierte en mas interesante.
Ya veis que este año para mi ha estado lleno de descubrimientos y nuevas experiencias en lo que se refiere a Internet, he aprendido muchas cosas y sobre todo lo mas importante sigo aprendiendo, descubriendo cosas nuevas que me sorprenden y como buen novato de vez en cuando encontrando limites por mis propias capacidades que trato de ir superando.
Espero seguir por esta linea y dentro de un año poder contaros nuevas experiencias que vaya descubriendo en esta gran red que es internet.
Sobre todo gracias todos los que me animaron a descubrir estos espacios y a los que me han ayudado en mi aprendizaje.
viernes, 13 de noviembre de 2009
¡Ardereis en el infierno!
Que bonito la Iglesia vuelve a mostrar su verdadera cara, me encanta cuando se retrata así misma con esta claridad, aprobar la norma es una herejía y supone un "pecado mortal" , esta claro que quien vaya en contra de la iglesia sabe lo que le puede pasar, al infierno pecadores, me pregunto como es posible que todavía en el siglo XXI vivamos situaciones como esta, me da igual cual sea el motivo que lo provoque.
Además toda esta cuestión me lleva a una reflexion, vivimos con total normalidad que la iglesia amenacé y hasta imponga el mayor de los castigos para sus seguidores, que entiendo que es la excomunion (no soy un gran conocedor de la normativa de este colectivo), por realizar un acto libre de toma de decisión ante una cuestión política, esto supone un verdadero chantaje hacia los creyentes, o haces lo que yo digo o ya sabes que lo te espera "el infierno".
Esto no podría ser perseguido por la justicia, donde esta la audiencia nacional que no vela por la libertad de estos pobres creyentes que se encuentran amenazado, me gustaría que Garzon abriera una investigación sobre estos hechos, además creo que no estaría demás poner a posposición de las personas amenazadas algún sistema de protección, no vaya a ser que el poder de la iglesia provoque algún daño a estas personas, además de poner a su disposicion a sicólogos que puedan atenderles, dado que es posible que ante la realidad de ir al infierno necesiten de ayuda para superar esa situación.
Si no fuera porque la realidad es que la iglesia todavía tiene un gran poder, en gran parte por la falta de atrevimiento del estado y de los partidos políticos para reducir su poder en las escuelas, las instituciones publicas y sobre todo su finanzacion a través de la caja común, esta noticia seria de chiste, ese personajillo con la cruz en la mano amenazando con la ira de Dios. Que miedo voy a ir al infierno. Pues no os fastidias que me voy al purgatorio, que no estoy bautizado, je, je. 
jueves, 12 de noviembre de 2009
Las letras de control de las webs

No tengo ni idea de como se llaman pero seguro que todos las conocemos, son esas letras en la mayoría de las ocasiones ininteligibles, que sirven para evitar que programas informáticos, se habrán miles de cuentas de correo, cuelguen contenidos y mas cuestiones, me imagino.
La cuestión es, no existe otro método mas sencillo o que por lo menos no suponga el volverte loco intentando averiguar que letras son, espero no ser el único que es un zote y normalmente como mínimo necesito dos intentos. esta claro que es necesario tener algún mecanismo por el que se confirma que detrás de algunas acciones esta una persona y no una maquina, pero este es el único método?
Y si es el único método no es posible poner las letras con un poquito mas de claridad de acuerdo que es necesario engañar a las maquinas y al parecer eso cada vez es mas difícil, pero de hay a complicarse tanto a las personas.
Bueno sera que estoy en fase de quejarme de todo y sobre todo de tonterías, pero creo que no viene mal de vez en cuando poder desahogarte, además la función de este espacio en parte era para eso, aunque espero no hacer que la poco gente que me sigue se aburre, así que os prometo que esta sera la ultima queja en una temporada tratare de reprimirme un poco.
Pero en definitiva seguro que tod@s en alguna ocasión nos hemos mosqueado con ese método de control que en ocasiones parece imposible de superar, yo incluso en alguna ocasión lo hago por intuición, digo yo que eso sera una "S".
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La chica del metro.
Como ya os conté en un post anterior, normalmente(indautxu) los escribo en el metro, pero ahora estoy empezando a tener un problema y es que en los nuevos metros tenemos una chica nueva (san mames, lotura....) que nos va indicando cual es la siguiente estacion y no es que no me guste su voz, que por cierto seria muy agradable a un volumen un poco mas baja.
Me imagino que habrán subido el (deusto) por la petición de la gente, a lo mejor mucha gente se pasaba de estación porque no oía a la antigua chica, pero creo que podría existir un termino medio, ni tan bajo ni tan alto.
El caso es que en estos nuevos(sarriko) trenes me cuesta mas escribir con la chica esta gritando el nombre de cada estación, menos mal que hay poquitos trenes nuevos y no suelo coincidir, porque creo que podría llegar a odiarla(san inaxio tren honen...), sin que ella tenga culpa de nada, ya que no creo que antes de hacer la grabación pregunte ¿a que volumen me vais a poner? ¿otra cosa quien sera esta chica?
Bueno que me lió ya veis que me afecta, así que espero que bajen un poco el volumen o que no compren mas trenes nuevos(lutxana) y lo dejo ya que estoy llegando, aunque con esta es imposible que te pases de estación.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Yo y las compras.
Bueno parece que en esta ultima época me esta apeteciendo escribir mas sobre mi que de otras cuestiones en este blog, así que sigo por esta linea porque es lo que me apetece.
Yo y las compras, seguramente como la mayoría de los hombres(eso espero no quiero ser un bicho raro), he tenido diferentes fases en eso de la compra de ropa.
Primero me acompañaba mi madre, hoy todavía me acompaña, para eso de las compras de los días especiales, en mi caso bodas.
En muy poquitas ocasiones me han acompañado amigos, la verdad es que la mayoría de los hombres somos muy poco dados a las compras por lo que si tenemos que quedar preferimos hacerlo para otras actividades.
Y ahora en ocasiones mi pareja, pero no se si sera porque me trae demasiados recuerdos de la época en que me acompañaba mi madre, que normalmente acabamos en fase de mosqueo.
Por eso ya definitivamente he optado por ir solo a comprarme la ropa, pero eso si siempre acabo llamando a mi pareja un montón de veces(creo que soy bastante chapas cuando estoy de compras, mínimo dos llamadas), sera por la inseguridad, aunque es normal nunca he comprado solo asi que cuando lo hago aunque sea por teléfono necesito apoyo.
Así que ya veis creo que estoy en la tercera fase, la cuarta no la conozco pero estoy seguro que existe.
Y por ultimo una cosa, hablo de ropa y calzado, porque en lo que se refiere a calzoncillos y calcetines mis cajones como la de la mayoría de los hombres son mágicos, cada cierto tiempo se renuevan y no se como pasa......
viernes, 6 de noviembre de 2009
Ya tengo Google Wave.

Después de esperar 4 días a que me llegara la invitación que amablemente me mando @reino, al cual se lo agradezco, ya por fin he podido ver en que consiste Google Wave, aunque solo sea a nivel de imagen, ya que lo primero que me ha quedado claro es que para sacarle partido a la ola hay que subirse en ella con compañía y cuanta mas compañía mejor, por el momento solo tengo la compañía de dos buenos amigos y @reino, pero espero que poco a poco esto se vaya ampliando para poder ir comprobando hasta donde llegan las capacidades de esta ola que acaba de comenzar.
Para eso os dejo mi dirección de wave igainh@googlewave.com, para que me podáis incluir en vuestra comunidad y poder participar con vosotr@s de esta nueva aplicación que nos ofrece google.
Por otro lado comentar que cuando no tenia incitación ni parecía probable que la consiguiera, monte un grupo en facebook "yo tampoco tengo Google Wave", agradezco a la gente que quiso compartir conmigo ese grupo y por eso en cuanto me lleguen las invitaciones mandare una a todos los del grupo, creo que es la mejor forma de agradecer el haber participado de ese grupo que cree en su momento.
Bueno ahora toca probar, equivocarse, aprender, tocar, ofuscarse, desesperarse (sobre todo porque esta solo en ingles) y muchos mas…. En definitiva lo divertido de estas cosas cuando estas empezando.
Os espero en la ola, confió en que pronto tod@s podamos fácilmente entrar, ya que nunca me han gustado los elitismos, además con poca gente me da que esto sirve para poco.
Venga Google enrollate y deja de hacerte el interesante y habré el grifo para que todo el mundo pueda entrar.
jueves, 5 de noviembre de 2009
La cruz en el aula viola la libertad religiosa
"Estrasburgo sentencia que la cruz en el aula viola la libertad religiosa".
Me ha llamado la atención la poco difusión de esta noticia en lo medios y entre los bloggeros a los que sigo, es posible que dado que no sigo a tantos, la mayoría haya vivido la noticia con total normalidad, dado que la sentencia de Estrasburgo es de una lógica aplastante.
Pero también me ha extrañado que nadie haya comentado la noticia aunque solo fuere, para mostrar su conformidad con ella, lo cual también puede ser porque se considera que eso ya no tiene que ser noticia, debería ser una realidad, aspecto con el que también estoy completamente de acuerdo.
Por estos motivos me he animado a hacer este post, para decir que me gusta que se viva con normalidad un aspecto que tendría que ser ya una realidad, vale ya de vestir de libertad religiosa lo que es una composición en realidad.
Me agrada ver que los únicos que se han molestado en comentar esta noticia son los mismos que llevan toda la historia tratando de imponer su religión "El Vaticano tacha de "miope" la sentencia de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas", ojala que en un futuro próximo la libertad religiosa sea una realidad en nuestra sociedad.
P.D.: Aunque lo que a mi me gustaría de verdad, seria la desaparición de las religiones, pero como yo no quiero actuar como han actuado la mayoría de ellas durante toda la historia, prefiero que exista libertad de creer en lo que cada cual quiera o de no creer en nada.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
LFP son unos Sinvergüenzas
Podría seguir ampliando los descalificativos, pero para que perder el tiempo, sin mas...
Sinvergüenzas.
Os dejo un enlace para que veais algunas opiniones en twitter #mecabrealaLFP
Flashforward, Una serie diferente.

Lo de una serie diferente no lo digo por el argumento que también, pero eso suele ser lo que normalmente buscan todas las series, sorprender con un argumento diferente.
Esta serie lo tiene, pero lo que sobre todo la hace diferente es que es una serie con final, es una serie con temporada cerrada y de esa forma la han realizado, así que el capitulo 25 sera el ultimo de este Flashforward.
Esta es una practica muy rara en lo que ha series se refiere, ya que normalmente los guionistas buscan ese argumento que les permita alargar la serie temporada tras temporada, un ejemplo de esto lo encontramos en la serie que emite cuatro después de Flashforward, Perdidos, alguien es capaz de seguir esta serie a día de hoy, yo por lo menos soy incapaz, lo que han conseguido es que hace un par de temporadas me perdiera. 

Otro caso claro de tratar de estirar como sea, no ya, un argumento sino un grupo de actores que funciona es Prision Break, la ultima vez que la vi de pasada el protagonista andaba corriendo por una selva, que tendrá que ver eso con el titulo o el argumento de la primera temporada.
Así que esta serie ha conseguido engancharme y uno de los motivos es que se que estoy viendo una serie que al final dará respuesta a las incógnitas que suscita, no es que no me gusten los finales abiertos esos en los que cuando acaba el capitulo hace que estés deseando ver el siguiente, eso me encanta y también lo tiene Flashforward, lo que no me gusta tanto es pasarme una temporada entera en vilo siguiendo una serie para que al final de la temporada me digan, ja esto no acabado espera la siguiente.
Eso ya me esta empezando aburrir, además esa practica de estirar los argumentos hace que buenas series acaben siendo ridículas, con vueltas de tuerca forzadas e incomprensibles.
Señores todo lo que empieza debe acabar es ley de vida, así que mejor acabar dignamente antes de convertirse en una burda caricatura de lo que fue al principio, cosa que creo les esta pasando a las series que antes he usado de ejemplo.
Además el ser conscientes del final permite a los guionistas estructurar de la mejor forma posible el desarrollo de la serie, cosa que creo que por el momento están haciendo en Flashforward.
Así que lo dicho, os recomiendo ver esta serie, dentro de 25 capítulos, ya algunos menos, nos desvelaran la respuesta a todas las preguntas que nos vamos haciendo sobre este flasforward.
martes, 3 de noviembre de 2009
Agujetas
Hoy he tenido mi primera experiencia con el spinning y creo que mañana sufriré agujetas. Agujetas importantes porque hacia tiempo que no hacia deporte con esa intensidad, la verdad es que no creía que se podía sudar tanto en tan poco tiempo, son 45 min. intensos y eso que la mitad del grupo eramos nuevos y ha comentado al final de la clase que la había modificado para no quemarnos, menos mal, la verdad es que se lo agradezco porque yo por lo menos he estado rozando mi limite.
Lo importante el ritmo, ser capaz de seguir el ritmo que marca la música y lo que ella nos va indicando, hoy solo hemos hecho arriba y un par de bloqueos, esto ultimo no tengo muy claro que es pero me da que es duro ya que solo lo hemos hecho en un par de ocasiones. Seguro que si me esta leyendo alguien que lleva tiempo haciendo spinning se estará hachando unas risas, pero bueno es lo que tiene ser novato.
Mas allá de lo intenso del ejercicio me ha llamado la atención un par de cosas mas, por un lado el sitio, una sala bastante pequeña, rectangular, llena de bicis, la verdad es que el tamaño aumenta su apariencia de sala de tortura, llena de esas maquinas sobre las que la gente suda durante 45min.
Por otro lado, la música a todo volumen, en una sala tan pequeña me ha llamado la atención lo alto que ponía la música y lo que la monitora forzaba la voz, para ir dándonos las indicaciones, ¡Venga arriba! ¡subimos! ¡mas resistencia!.....
Lo primero el tamaño pequeño, me imagino que sera por cuestiones de espacio del polideportivo, pero lo segundo me da la sensacion que daría igual el tamaño de la sala, la música seguiría estando a todo volumen, ya que creo que es lo que mas intensidad da al spinning, el ritmo de la música.
Bueno seguiré explorando esta actividad, el primer día me ha parecido duro pero espero que con el paso de las clases se vaya haciendo mas llevadero, aunque la verdad es que me ha gustado y me he divertido, siempre después de alguna paliza de este estilo me hago la misma pregunta? el deporte y el masoquismo tienen algo en común?
Por favor que mañana no tenga muchas agujetas, creo que es una petición en balde porque me da que me va a costar levantarme de la cama.
El deporte es salud......
La maquina de tortura, je, je
